¡Danitza Vásquez no deja de sorprender! Esta puertoriqueña de tan sólo 14 años se coronó en el año 2013 Campeona Centroamericana y del Caribe U20, convirtiéndose en la jugadora más joven a nivel mundial en lograr el título de Maestra Internacional de Ajedrez (WIM).
Iniciando este año 2014 vuelve a romper esquemas, ubicándose tercer lugar en el Campeonato Nacional Absoluto de Puerto Rico, con lo cual adquiere el derecho de integrar la Selección Absoluta de su país; siendo la jugadora más joven a nivel latinoamericano en lograrlo. Danitza nos cuenta de su reciente éxito y más en la siguiente entrevista.
Por WIM Carolina Muñoz Solís
En la pasado Campeonato Absoluto de Puerto Rico eras la ranqueada número 15 del torneo y finalizaste tercera. ¿Estaba dentro de tus expectativas ese resultado?
Pues yo no me esperaba ese resultado, me lo esperaba pero más tarde, no ahora. Participé en el torneo porque ya había intentado ser parte del equipo olímpico y no lo había hecho; y quería ver si estaba progresando y qué tan lejos podía llegar.
¿Cuál fue la partida o el momento decisivo en el torneo para lograr ese resultado?
Fue mi última partida contra Carlos Guzmán, ese fue el momento decisivo. Si ganaba entraba al equipo y si no, pues no entraba.

Danitza totalmente concentrada en una de las partidas del Campeonato de Puerto Rico 2014 (Créditos: M. Vásquez)
¿Cómo manejaste el tener que ganar la partida para entrar en el equipo olímpico y en teoría con un rival superior a vos? ¿Cómo te mentalizaste?
Yo jugué como si fuera cualquier otra partida, porque no quería ponerme mucha presión para no cometer un error. Jugué con calma, tirando todo. No pensé en el resultado sólo en la partida.
Has representado varias veces a Puerto Rico en el equipo femenino y este año lo harás en el equipo absoluto ¿Que significa esto para ti como jugadora?
Muy orgullosa, feliz de representar a mi país.

Danitza acaba de participar en el World Open Philadelphia 2014, donde finalizó en el lugar 17 de 99 jugadores, Categoría U2000 (Créditos: M. Vásquez)
A nivel latinoamericano varias jugadoras han incursionado en la elite de su país independientemente del género, tales como Carolina Luján en Argentina, Martha Fierro en Ecuador, Sarai Sanchez en Venezuela, Lorena Zepeda en El Salvador, Daysi Cori en Peru. Sin embargo dicha inserción ha sido en un momento consagrado de su carrera. ¿Qué significa para ti haberlo logrado a tan temprana edad? ¿Está dentro de tus metas ser Campeona Absoluta de tu país?
Siento que tengo mucho potencial y quiero seguir aumentándolo. Sí está dentro de mis planes ser campeona absoluta de mi país, pero no sé cuándo, no lo tengo programado, sólo voy a seguir jugando los torneos e intentarlo.

Sin duda Danitza es una joven con mucho potencial, lo cual ha demostrado desde pequeña (créditos: www.chessbase.com)
Eras favorita en el Campeonato Nacional Femenino de Puerto Rico, sin embargo no pudiste lograr el Campeonato, aunque sí un buen segundo lugar. Poco tiempo después obtuviste este importante logro. ¿Cómo manejas las derrotas o los resultados adversos con miras al próximo reto?
Pues aprovechando la experiencia, mirar lo que hice mal y mejorarlo.
Tu carrera se ha destacado por los buenos resultados, pero fue en el 2013 que diste un salto cualitativo al ganar el Campeonato Centroamericano y del Caribe Femenino Sub 20 en El Salvador, con lo que te convertiste en la WIM más joven del mundo. ¿A qué se debió esa mejora en tu rendimiento?
Pues tratando de cometer menos errores, más esfuerzo, más trabajo. Escuchando los consejos de las personas que me ayudan. Con un gran apoyo de la Comisión de la Mujer de la FIDE y su programa “Camino a la Maestría” tengo clases con el GM Zapata de Colombia, y privadas con el maestro Internacional Rennier Castellano de España, quien es con quien más trabajo. En Puerto Rico me apoya en temas de finales el Licdo. Donato Rivera y aperturas el Maestro Internacional Alejandro Montalvo.

Familiares y amigos recibiendo a Danitza tras lograr el título de WIM. (créditos: xadrezfeminino.wordpress.com)
¿Cuánto tiempo le dedicas al ajedrez? ¿Cómo te preparas para un torneo?
Trabajo tanto sola como con un entrenador. Hago táctica, finales, tomo clases de ajedrez, estoy participando en la WOM y juego partidas. No hay una preparación especial a menos que tenga ya al oponente, hago una preparación.
¿Cuáles son tus próximas metas a nivel deportivo?
Mis próximas metas es hacer un buen papel en la Olimpiada, en el equipo masculino y en los próximos torneos quedar entre los primeros lugares.
¿Cuál es tu próximo torneo?
Tengo un torneo organizado por Susan Polgar, el Panamericano U 20 en Paraguay, el Panamericano en México y las Olimpiadas.

Danitza sabe que la actividad física también es muy importante para jugar ajedrez. En la foto jugando basketball con su prima Jackie (crédito: M. Vásquez)
Es sorprendente tus logros deportivos a tan temprana edad, sin embargo todas las jugadoras que participaron en el Campeonato Femenino de tu pais también son muy jóvenes. ¿Fomenta la Federación de Puerto Rico y/o las instituciones públicas o privadas el talento joven y específicamente el ajedrez femenino?
Aquí hay pocas féminas participando actualmente y no le dan mucho promoción al ajedrez femenino.
Entonces ¿Quién te apoya económicamente en tu carrera deportiva?
Tengo a Choice Cable TV, una compañía de cable aquí en Puerto Rico; el Municipio de Caguas, que es donde yo vivo; el Departamento de Recreación y Deporte de Puerto Rico y finalmente mi familia, quienes son los que más me apoyan en lo económico para las clases de ajedrez y para viajes.
¿Qué es lo que más te gusta de jugar ajedrez?
Me gusta viajar, conocer otras culturas, otras personas, cómo entrenan las jugadoras de otros países.
¿Cómo es Danitza la adolescente? ¿qué haces cuando no estudias o practicas ajedrez?
Pues yo soy una adolescente normal, me gusta ir al cine, a la playa y en mi escuela estoy en la banda, toco la flauta. Con la banda practico cuatro veces a la semana.

Con la banda musical escolar de CIMATEC, donde estudia... Sí ¡Danitza es músico!(créditos: M. Vásquez)
¿Cómo combinas la vida de estudiante con el ajedrez?
Pues yo tomo al ajedrez como una herramienta para mejorar en matemáticas, en ciencias; también para poderme organizar mejor con las cosas de mi escuela y también planificar lo que voy a hacer en cuanto a cómo tomo cada clase, lo que debo hacer primero y me ayuda mucho en matemática y en la lógica.
¿Te consideras excepcional o alguien normal, considerando que has tenido éxito en ajedrez, en los estudios y en otras actividades?
Me siento más que hago un deporte y que estoy a gusto con él, y hago las cosas que me gustan; y cuando uno hace lo que le gusta normalmente le salen bien.
En la conferencia Tedx Youth @ San Juan, Puerto Rico “Lets start to think”, donde habló sobre el ajedrez y qué es pensar… con una audiencia superior a las mil personas y en una de las salas más importantes de la Isla del Encanto: el Centro de Bellas Artes de Santurce. La conferencia puedes verla en http://www.youtube.com/watch?v=EsH3B7YloEI&feature=youtu.be (créditos: M. Vásquez)
Finalmente te agradecería un mensaje para las jugadoras que están dando sus primeros pasos en ajedrez.
El ajedrez es un recurso que uno tiene para lograr cosas. Que si lo practican y no les gusta, que no se den por vencidas, porque el ajedrez les ayudará en muchas cosas: en la escuela, en la organización y pues… que no se rindan!
Danitza, muchas gracias por tu tiempo.